Desde la USM

¿Qué es Movilidad Parcial?

Movilidad parcial significa que tú, como alumno regular de la USM y durante un semestre, podrás tomar 1 o 2 asignaturas en las universidades pertenecientes al CRUV (PUCV, UV, UPLA), a la Red de Universidades Públicas no Estatales (Red G9), en la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica (PUC) o en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (UChile).

Para movilidad a la Red G9 puedes ser sansano de cualquier campus o sede. Para movilidad a una universidad del CRUV, debes ser sansano de nuestra Casa Central en Valparaíso y para movilidad a la PUC o UChile, debes ser sansano perteneciente a nuestros campus San Joaquín o Vitacura. 

Requisitos

Requisitos

Etapas

Convocatorias

Estas convocatorias se realizan hacia fines del Semestre anterior al de la movilidad. Te recomendamos revisar periódicamente tu correo, nuestras redes sociales: @intercambiousm (Facebook e Instagram) y las noticias en nuestra web. 

Importante.

Convocatorias

Postulación

Intercambio Nacional (Semestre Completo)

Movilidad Parcial (1 o 2 Asignaturas en la PUC*, UChile*, CRUV o Red G9)
Completa el Formulario de Postulación Online, de acuerdo a las fechas de cada convocatoria.

Estudiantes de otras Universidades de Chile en la USM

Si eres estudiante de alguna universidad chilena y estás interesado en venir de intercambio a la USM, te invitamos a visitar el siguiente link para interesados de otras Universidades Nacionales y Extranjeros.

Información / Requisitos / Cómo Postular / Resultados / Confirmar Cupo / Finalizar Intercambio

Información

Conoce las opciones de destinos que tenemos para ti y decide dónde quieres ir (puedes filtrar por país). Revisa Convenios de intercambio / intercambio bilateral. 

Debes verificar que la Universidad de destino ofrezca tu carrera o materias libres afines a ella, es tu responsabilidad investigar antes de postular, con la finalidad de no tener problemas al momento de convalidar los créditos cuando regreses del intercambio. Si necesitas más información sobre los cursos ofrecidos por las Universidades de destino, puedes revisar los links de la columna «Oferta Académica» en la lista de convenios de intercambio/intercambio bilateral (misma del párrafo anterior) o revisar directamente la página web de la Universidad de destino.

Considera que existen costos asociados al intercambio. Además de seguir pagando arancel y matrícula en la USM (no en la universidad receptora), hay costos de transporte, alojamiento, alimentación y entretención, entre otros, que pueden variar según la ciudad de tu preferencia. 

Requisitos

Cómo Postular

Revisa:
Antes de iniciar el proceso de postulación, revisa las materias propuestas para tu intercambio, teniendo en cuenta que deben ser afines a tu plan de estudio. Además, debes averiguar que tu destino sea factible, según indicaciones dispuestas en Convenios de Intercambio
Como parte de la postulación tendrás que completar la propuesta de estudios según tus intenciones de estudios en el extranjero.
Reúne los siguientes documentos en formato PDF:
Resumen Académico desde SIGA
Carta de motivación en español de máximo 1 página dirigida a tu Jefe de Carrera, explicando tus razones para ir de intercambio.
Las descripciones o los programas de las asignaturas que propones convalidar (esto lo puedes encontrar en la oferta académica de la Universidad donde quieras ir).
Podrás postular entre 1-6 Universidades de destino, según tu orden de preferencia. (Puedes optar a Universidades Nacionales y Extranjeras. Se recomienda postular al menos a 3 Universidades). Debes cumplir con los requisitos de cada Universidad que anotas, ya que la idea es obtener un cupo a una de ellas.
NO HAY CAMBIOS DE DESTINO DESPUÉS, así que debes estar seguro respecto al orden de tus preferencias. Podrás guardar tu postulación y continuar después.
El formulario es online, por lo cual no es necesario imprimir documentos.

Resultados:

Una vez cerrada la convocatoria, la Comisión de Selección elegirá en definitiva a los estudiantes que participarán en el intercambio estudiantil. Las decisiones tomadas por esta comisión no serán apelables por parte de los postulantes. 

La OAI enviará los resultados de la selección por email a cada postulante. Alumnos no seleccionados también recibirán notificación. En estos casos, los alumnos pueden postular en la próxima convocatoria. 

¿En qué se basa la selección? ¿Qué es la Comisión de Selección?

Confirmar Cupo:

Desde la comunicación de resultados,
alumnos/as seleccionados/as tendrán
aproximadamente 15 días para confirmar
su cupo a través de un correo a:
arianne.rojas@usm.cl - Coordinadora Casa Central, Sede Viña del Mar, Sede Concepción.
marta.gonzalezpa@usm.cl - Coordinadora Campus Santiago.
Si fuiste seleccionado y tienes algunas
dudas sobre la preparación del viaje y
quieres consejos una vez que estás afuera,
puedes revisar:

Finalizar Cupo:

Al finalizar tu intercambio, debes realizar
las siguientes etapas:
1. Solicitar Convalidaciones
de Asignaturas.
Una vez que tus concentración de notas esté disponible en la Universidad Receptora (a veces te las entregan directamente a ti o a veces nos la envían a la oficina), puedes pedir la convalidación de asignaturas, no hay fecha límite para pedir las convalidaciones, pero mientras antes lo hagas, antes se verá reflejado en tu avance curricular USM.
Concentración de notas. Primero: necesitas recibir la concentración de notas oficial de la Universidad Receptora (impresa o digital). Puede tardar alrededor de 1 mes dependiendo de la Universidad.
2. Formulario de Solicitud
de Convalidación:
Enviar solicitud a la OAI a los siguientes correos:
arianne.rojas@usm.cl - Coordinadora Casa Central, Sede Viña del Mar, Sede Concepción.
marta.gonzalezpa@usm.cl - Coordinadora Campus Santiago.
  • El/los formulario/s de solicitud de convalidación. 
  • Una copia simple (o digital) de la concentración de notas.
  • Tu PEP original y/o Correos del coordinador académico de carrera aprobando la asignatura o los programas de las asignaturas cursadas afuera. 
La OAI solicita convalidación al
Coordinador Académico de
Carrera. revisaremos tu formulario
de alumno saliente ("FAS") y Plan de Estudio Propuesto ("PEP") para ver si fueron pre-aprobados.
Coordinador de Carrera gestiona su incorporación en tu historia de notas. Al ser aprobada la convalidación, el Coordinador Académico de Carrera hará las gestiones para incorporar la asignatura convalidada en tu historial de notas.

Consejos Útiles

¿Quedaste seleccionado y contento con los resultados e la convocatoria? ¡Que bueno! Aquí detallamos los pasos a seguir… Los preparativos comienzan desde el momento que estás seleccionado por la OAI para el intercambio, y contempla las siguientes etapas:

Postular a la Universidad Extranjera

La segunda postulación. Quedar seleccionado por la OAI es la primera postulación, la que te reserva el cupo. Pero todavía falta la segunda postulación: la postulación a la universidad extranjera. En esta etapa tienes que juntar los documentos requeridos por la universidad extranjeras, los entregarás a la OAI, y nosotros enviaremos todo al extranjero. Algunas universidades receptoras ya tienen procesos online.

En la reunión de seleccionados (o email para seleccionados), la OAI te dirá dónde encontrar lo que tienes que entregar y cuál es tu fecha límite de entrega. Siempre debes revisar la página internacional para alumnos de intercambio de tu universidad receptora, y leer TODA la información y hoja informativa de tu Universidad aquí.

Es de tú  responsabilidad completar los documentos y entregarlos dentro del plazo. Asegúrate de entregar todo a tiempo, ya que un atraso podría poner en riesgo tu postulación.

Esperar 6 a 8 Semanas para la Carta de Aceptación

La universidad receptora revisará tu postulación, asegurarán que fue entregado dentro del plazo, y que cumplas con los requisitos académicos y de idiomas. Si está todo bien, te enviarán una carta de aceptación, lo cual normalmente llega entre 6-8 semanas. Puede que sea menos, puede que sea más (varía por cada universidad).

Si entregaste todo a la OAI a la fecha límite, y cumpliste los requisitos de idiomas (en el caso de existir), no debe haber ningún problema con tu postulación. Pero aun así, la palabra final la tiene la universidad extranjera.

Mientras esperas, puedes comenzar a preparar los documentos que necesitarás para solicitar la visa, ya que en muchos casos, demorarás por lo menos 2 semanas en juntar los documentos.

Solicitar la Visa de Estudios

Pedir Préstamo OAI (o préstamo externo)

Una vez que tienes la carta de aceptación, puedes pedir el Préstamo OAI. El préstamo es opcional y todos os alumnos de los campus y sedes en Chile que van de intercambio vía la OAI tiene el derecho de solicitarlo. Ver la entrada acerca del préstamo para conocer los plazos y condiciones.

Comprar los Pasajes Sabemos que lo primero que quieres hacer es comprar los pasajes e avión. Sin embargo, recomendamos comprar solo cuando hayas recibido la carta de aceptación de la universidad extranjera y la visa de estudiante, ya que cualquier demora con estos documentos (ej. porque se pierden tus papeles en la embajada, o porque la universidad va de paro y se atrasa el fin del semestre, etc.) podría atrasar tu viaje. También puedes ver la posibilidad de comprar pasajes que tienen derecho de cambiar la fecha.

Comprar un Seguro Médico

Bancos/Tarjetas

Asistir a la Orientación Salientes

Un par de meses antes de partir, te invitaremos a una actividad informal para todos los Sansanos que están saliendo al intercambio. Será la mejor oportunidad para conocer en persona a los otros alumnos que van al intercambio, para intercambiar consejos de visa y pasaje, y para la OAI aclarar tus dudas acerca los últimos pasos administrativos que debes hacer antes de salir.

Recuerda cancelar deudas

¡Asegúrate de cancelar tus deudas con la USM! No puedes tener deuda al momento de irte de intercambio.

Entregar PEP & FAS

Plan de Estudios Propuesto (PEP):
Debes completar este formulario, aún si no pretendes convalidar asignaturas o si vas a trabajar en la tesis. Debes obtener las autorizaciones de cada departamento donde solicitarás convalidación (mediante email o su firma en el PEP), y entregarlo a tu jefe de Carrera junto con el Formulario de Alumno Saliente.

Formulario de Alumno Saliente (FAS): Debe completar el FAS y entregarlo firmado por el jefe de carrera ( y por ti mismo), junto con el PEP y una copia de la carta de aceptación, antes de viajar. La OAI no puede matricularte en SIGA el próximo semestre hasta recibir el formulario firmado por tu jefe de Carrera. 

Carta Poder o Mandato General:

Es recomendable dejar un poder o mandato a alguien de mucha confianza en caso de tener que realizar tramites durante tu intercambio. Pero si tienes algún beneficio que necesitas renovar mientras estas afuera, si o si debes hacer este paso! Recordamos que debes conversar con tu Asistencia Social para confirmar los requisitos y procesos de renovación para tus becas/beneficios. (ej: Mineduc, CAE).

Registra tu viaje Chilevacontigo:

Ingresa tus datos en Chilevacontigo para disponer de información que puede ser de utilidad en caso de emergencias u otras situaciones mientras estás en el extranjero.

Avísanos Cuando Llegues

Ya tienes la visa, entregaste el formulario de alumno saliente, y tienes tus pasajes: ¡Por fin puedes viajar! ¡Avísanos cuando llegues y que tengas una experiencia increíble!

Por fin llegó tu fecha de partida ¡Felicitaciones!

Llegando a la Universidad Receptora

Cuando por fin llegues al extranjero, tendrás mucho que hacer: orientación en la Universidad Receptora, encontrar alojamiento, conocer la ciudad y transporte local, además de acostumbrarte al cambio de cultura. Por lo mismo es mejor dejar todo listo con la OAI para no tener que hacer los trámites a distancia, pues ya completaste el Formulario de Alumno Saliente, ya solicitaste el Préstamo OAI, y ya cuentas con la Pre-aprobación de tu Jefe de Carrera por los cursos que piensas tomar.

Mantén el Contacto

Aunque estés lejos, queremos saber que hayas llegado bien. Ante cualquier cosa que necesites cuando estés fuera, no dudes en avisarnos. También recomendamos que te unes al grupo de Facebook de Sansanos en Intercambio, para compartir consejos, organizar viajes, etc.

En caso de Emergencia

Para emergencias de salud, seguridad, o de visa, debes comunicarte inmediatamente con la oficina internacional en la universidad receptora. Ellos podrán asesorarte en resolver el problema y/o ponerte en contacto con el organismo correspondiente.

Extensión del Intercambio

Si todo va bien y quieres quedarte un semestre más, debes avisar primero a la OAI. Nosotros contactaremos a la universidad receptora y a tu Jefe de Carrera para ver si puedes quedarte más tiempo. Si todos dicen que sí solo tendrás que extender tu visa con una nueva carta de aceptación o extensión. Si existiera algún problema (por ejemplo, si tu extensión significaría  quitar un cupo a otro Sansano, o si tienes deuda vencida con la USM), tendrás que volver en el periodo originalmente pensado.  Si extiendes el intercambio, tienes derecho a solicitar el préstamo OAI por el segundo periodo.

Renuncio del intercambio

Si por cualquier razón no puedes seguir en intercambio, debes avisar lo antes posible a la OAI y a la oficina de relaciones internacionales de la universidad receptora, para cerrar oficialmente tu intercambio.

Cambio de Asignaturas

Si encuentras otras asignaturas a cursar, debes solicitar la pre-aprobación al jefe de carrera del departamento correspondiente (el departamento que dicta el ramo) vía email. Adjúntale la descripción de la asignatura y solicita su respuesta. Así, podrás evitar la sorpresa de que una asignatura no sea convalidable al retorno.

Prepárate para el Shock Cultural

La gran mayoría de los estudiantes pasan por un periodo de adaptación cultural cuando salen de su país por primera vez. Esta experiencia, generalmente, conocida como shock cultural, implica para el estudiante tener que adaptarse a todo, desde la dieta, el idioma, el uso del teléfono, el uso del transporte público hasta cómo cruzar la calle. Por lo general, se distinguen cuatro etapas por las que los estudiantes internacionales pasan para adaptarse a una nueva cultura: